• 00

    Días

  • 00

    Horas

  • 00

    Minutos

  • 00

    Segundos

Centro de Convenciones Plaza América, Varadero, Cuba, del 21 al 25 de octubre de 2024
Inicio / Convocatoria

Programa Científico

Programa Científico General

Lunes 21

2:00 – 8:00 pm. Acreditación (Hotel Meliá Varadero).

Martes 22. Sección Plenaria.

8:00 – 10:00 am. Acreditación y bienvenida.

10:00 – 10:30 am. Inauguración.

10:30 – 11:00 am. Receso.

11:00 am – 2:30 pm. Conferencias Magistrales.

Presidente: Dr. Giraldo Jesús Martín-Martín.

Director General EEPF-IH. Presidente de Honor del Comité Organizador. Cuba.

Secretario: Dr. Edgar Borot-Peraza.

Vice-rector de Investigación y Postgrado. Universidad de Matanzas. Cuba.

Relatores: MSc. Yolai Noda / MSc. Idolkis Milián. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

11:00 – 11:40 am. Desde el suelo hasta el consumo de alimentos sanos y nutritivos resilientes al cambio climático.

Sr. Juan José Paniagua-Guerrero. Productor/Consultor Internacional. Finca Tierra de sueños. Costa Rica.

11:40 am – 12:20 pm. Avances y desafíos de la Agroecología en América Latina y el Caribe: dónde estamos y hacia dónde vamos.

Dr. Santiago Javier Sarandón. CIC-LIRA-Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, Argentina.

12:20 – 1:00 pm. Uso de plantas forrajeras de alto valor nutricional en una ganadería climáticamente inteligente.

Dr. Ismael Hernández-Venereo. Consultor Internacional. Costa Rica.

1:00 – 1:40 pm. Hacia el Buen Vivir rural: Gobierno, instituciones, ciencia y conocimiento en el desarrollo territorial.

Dr. José de Souza-Silva. Investigador. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA). Brasil.

1:40 – 2:30 pm. Debate de las conferencias.

Miércoles 23. Sesiones de trabajo por comisiones.

Comisión I. Sistemas agropecuarios sostenibles.

Presentación de Conferencias

Presidente: MSc. Andrés Alpizar-Naranjo.

Director de Investigaciones. Escuela Ciencias Agrarias. UNA, Costa Rica.

Secretario: MSc. Onel López-Vigoa.

Investigador. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

9:00 – 9:25 am. La investigación y gestión del conocimiento desde los sistemas silvopastoriles.

Dr. Esaú Jesús Pérez-Luna. Profesor. Universidad Autónoma de Chiapas. México.

9:25 – 9:50 am. Propiedades nutraceúticas de dos especies de huizaches (Acacia cochliachanta y Acacia farnesiana) en ovinos y caprinos en México.

Dr. Rolando Rojo-Rubio. Profesor. Universidad Autónoma del Estado de México.

9:50 – 10:10 am. Debate de las conferencias.

10:15 – 11:30 am. Panel. Tithonia diversifolia. Una especie con potencial para la ganadería sostenible en el trópico.

Presidente: Dra. Yuseika Olivera-Castro.

Investigadora. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Secretaria: Dra. Idalmis Rodríguez-García.

Investigadora. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.

Relator: MSc. Jorge Reino Molina-. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Panelistas:

Dr. Tomás E. Ruíz-Vázquez. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.

Dra. Victoria Arronis. Ministerio de Agricultura. Costa Rica.

Dra. Marlen Rodríguez-Oliva. Universidad de Matanzas. Cuba.

MSc. Andrés Alpizar-Naranjo. Universidad Nacional de Costa Rica. Costa Rica.

Lic. Liliet Gonzáles-Sierra. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

11:30 am – 12:00 m. Debate del panel.

12:00 – 12:30 pm. Receso.

 

Presentaciones orales

Presidente: Dr. Álvaro C. Alonso Vázquez.

Director Desarrollo EGP Camilo Cienfuegos/Universidad de Pinar del Río. Cuba.

Secretario: Dr. Miguel Pérez-Ruano.

Decano Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana. Cuba.

Relator: MVZ. Leticia C. Carballo-Silveiro. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

12:30 – 12:40 pm. Microorganismos autóctonos benéficos como vector de la colaboración científico-técnica entre Cuba, Francia, Burkina Faso y Senegal.

Dra. Paula Fernandes. CIRAD. Francia.

12:40 – 12:50 pm. Influencia del biofertilizante IHPLUS en la producción de posturas de café con tecnología de tubetes.

Yusdel Ferrás-Negrín. Instituto de Investigaciones Agro-forestales UCTB Jibacoa. Cuba.

12:50 – 1:00 pm. Producción de biomasa de pastos de piso en tres regiones en Costa Rica.

Dr. José Pablo Jiménez-Castro. Universidad Nacional de Costa Rica. Costa Rica.

1:00 – 1:10 pm. Caracterización histológica y molecular de la acción protectora de inductores bióticos en caña de azúcar.

Dr. Ricardo Acevedo-Rojas. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA). Cuba.

1:10 – 1:20 pm. Digestibilidad ileal y rectal de harina de follaje de A. lebbeck (L.) Benth en cerdos.

Dra. Lazara Ayala. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.

1:20 – 1:30 pm. Comportamiento de los parámetros productivos en C. porcellus alimentados con cinco especies forrajeras en la región del Austro Ecuatoriano.

MSc. Wilsón Geovanny Macancela-Urdiales. Productor. Ecuador.

1:30 – 1:40 pm. Indicador de calentamiento global por fermentación ruminal de alimentos con diferentes niveles de energía y proteína.

Dr. Eduardo Brayan Hernández-Martínez. Universidad Autónoma Chapingo. México.

1:40 – 1:50 pm. Comportamiento hematológico de bovinos infectados con tremátodos en un clima cálido húmedo en México.

Dr. Roberto González-Garduño. Universidad Autónoma Chapingo. México.

1:50 – 2:30 pm. Debate y cierre de la sección de trabajo.

Comisión II. Sistemas integrados de alimentos y energía.

Presentación de Conferencias.

Presidente: Dr. Sergio Luis Rodríguez-Jiménez.

Profesor. Universidad de Matanzas.

Secretario: Dr. Jatnel Alonso-Lazo.

Investigador. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.

Relator: MSc. Leidys Fonte-Carballo. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

9:00 – 9:30 am. Estrategias para la investigación agropecuaria para enfrentar las emergencias de la biodiversidad y los cambios climáticos.

Dr. Thomas R. Preston. Centro para la Investigación en Sistemas sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV). Colombia.

9:30 – 10:00 am. Finca Marta, un modelo de innovación para contribuir al desarrollo agrario sostenible en Cuba.

Dr. Fernando Rafael Funes-Monzote. Productor/Consultor Internacional. Cuba.

10:00 – 10:30 am. Debate de las conferencias.

10:30 – 11:30 pm. Panel. Presentación de la Edición Especial de la Revista Elementa: Science of the Anthropocene. El Sistema Agroalimentario Cubano en Reconversión Agroecológica y las Relaciones Cuba-EEUU.

Presidente: Dr. Jesús Manuel Iglesias-Gómez.

Investigador. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Secretario: Dr. Carlos José Bécquer-Granados.

Investigador. EEPF Sancti Spíritus. Cuba.

Relator: MSc. Kirenia Hernández-Herrera. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Panelistas

Dra. Margarita Fernandez. Vermont Caribbean Institute. Estados Unidos.

Dr. Fernando Funes-Aguilar. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Dra. Leidy Casimiro-Rodríguez. Finca del Medio. Universidad de Sancti Spíritus. Cuba.

Dr. Luis Vásquez. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. Cuba.

Dra. Nilda Pérez-Consuegra. Universidad Agraria de La Habana. Cuba.

11:30 am – 12:00 m. Debate del panel.

12:00 – 12:30 pm. Receso.

12:30 – 1:45 pm. Panel. Jatropha curcas L. y sus bondades.

Presidente: Dr. Jesús Suárez-Hernández.

Investigador. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Secretario: Lic. Luis Cepero-Casas.

Investigador. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Relator: MSc. Alberto Rizo-Borrego. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Panelistas:

Dra. Brigitte Bohlinger. JatroSolution. Alemania

Dr. Andrés Viteri. INIAP. Ecuador.

Dr. Giraldo J. Martín-Martín. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

1:45 – 2:30 pm. Debate y cierre de la sección de trabajo.

Comisión III. Innovación, socioeconomía y gestión del conocimiento para el desarrollo rural sostenible.

9:00 – 10:10 am. Mesa Redonda. Sistema de Innovación agropecuaria local (SIAL).

Presidente: Dra. Sinaí Boffil-Vega.

Profesora. Sede Universitaria Yaguajay. Universidad de Sancti Spíritus. Cuba.

Secretario: Dr. Mileisys Benítez-Odio.

Universidad de Pinar del Río. Cuba.

Relator: Lic. Yanaidys C. Abreu-Lavín. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Panelistas:

Dr. Rodobaldo Ortiz-Pérez. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cuba. Dra. Hilda Machado-Martínez. EEPF Indio Hatuey. Cuba.Dr. Norge Díaz Rodríguez. Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria Holguín. Cuba.Dr. Aramis Rivas-Diéguez. Universidad de Las Tunas. Cuba. Dr. Maikel Ricardo-Guerra. Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria Holguín. Cuba.Dra. Irene Moreno-Moreno. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cuba.

10:10 – 10:30 am. Debate del panel.

10:30 – 11:45 am. Panel. Sistemas de innovación para el desarrollo territorial.

Presidente: Dr. Marcos Antonio García-Naranjo.

Subdirector. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Secretario: Ing. Katerine Oropesa-Casanova.

Investigadora. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Dr. Alfredo Jam-Massó. Ministerio de Economía y Planificación. Cuba.

Dr. José Luis García-Cuevas. Ministerio de Educación Superior. Cuba.

MSc. Taymer Miranda-Tortoló. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

MSc. Jesús Manuel Rey-Novoa. Coordinador de Desarrollo Territorial en Cienfuegos. Cuba.

Niurka Cruz-Sosa. Coordinadora proyecto GEPAC. La Habana. Cuba.

11:45 am – 12:15 pm. Debate del panel.

12:15 – 12:45 pm. Receso.

12:45 – 2:00 pm. Panel. La diversificación de las fincas para enfrentar el cambio climático, la experiencia desde los proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD.

Presidente: Dr. Fabio Fajardo-Moros.

Coordinador Nacional Programa Pequeñas Donaciones. Programa Naciones Unidas para el Desarrollo. Cuba.

Secretario: Lic. Frank D. Tirado-Rodríguez.

EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Panelistas:

MSc. Jesús Martín-Pérez. Delegado del CITMA. Guantánamo. Cuba.

Dra. Josefa Primelles. Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey. Cuba.

Ing. María del Carmen Lorenzo-Guerra. ANAP Sancti Spíritus. Cuba.

Sr. Carlos León. Campesino. CCS Juan Ávila. Limonar. Matanzas. Cuba.

Dr. Yoel Martínez-Maqueira. Centro de Estudio y Servicios Ambientales. Pinar del Río.

Nota: asistirán productores seleccionados de las diferentes provincias del país.

2:00–2:30 pm. Debate y cierre de la sección de trabajo.

 

Comisión IV. Presentación y discusión de poster

9:00 am – 1:30 pm. Presentación de poster en formato digital por temática.

Jueves 24. Gira de campo. Día completo (8:00 am – 4:00 pm.).

8:00 am – 12:00 m. Giras de campo.

Gira 1. Diversificación y resiliencia para el desarrollo agrario sostenible.

Finca: Coincidencia / Municipio: Jovellanos / Productor: Hector Correa-Almeida.

Coordinador de la gira: Dra. Saray Sánchez-Cárdenas. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Relator: Lic. Liliet González-Sierra. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Gira 2: Innovación agropecuaria local para el desarrollo agrario.

Finca: Cayo Piedra / Municipio: Perico / Productor: Fernando Donis-Infante.

Coordinador de la gira: MSc. Wendy M. Ramírez-Suárez. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Relator: MSc. Juan Carlos Lezcano-Fleires. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Gira 3: Sistemas agroenergéticos diversificados.

Finca: Las maravillas / Municipio: Martí / Productor: Leodanis Hernández Otero.

Entidad productiva: Laguna cubierta Martí II / Municipio: Martí / UEB: Integral Porcino Martí II.

Coordinador de la gira: MSc. Luis Cepero Casas. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Relator: Ing. Yudit Lugo-Morales. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

12:30 – 1:00 pm. Llegada a la EEPF Indio Hatuey / Refrigerio.

1:00 – 1:20 pm. Presentación del video institucional.

1:20 – 2:30 pm. Debate sobre la gira de campo.

2:30 – 4:00 pm. Almuerzo y confraternización.

4:00 pm. Regreso a los hoteles.

Viernes 25. Sección Plenaria.

9:00 – 11:00 pm. Panel. Los sistemas ganaderos y sus retos ante el cambio climático.

Presidente: Dr. Ismael Hernández-Venereo.

Consultor Internacional. Costa Rica.

Secretario: Dr. Liana Babbar-Amighetti

Empresa Organix S.A. Costa Rica.

Relator: MSc. Maritza Rizo-Álvarez. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Panelistas:

Dr. Cristobal Villanueva. Investigador. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica.

Dr. Alejandro Ruden. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Colombia.

Dr. Gerardo Cortes Muñoz – Dra. Yuliana Quesada Quesada. Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios. Universidad de Costa Rica. Costa Rica.

Dr. Dong-Gill Kim. Wondo Genet College of Forestry and Natural Resources. Etiopia.

11:00 – 11:30 am. Debate del panel.

11:30 am – 12:00 m. Receso.

12:00 – 1:00 pm. Panel. Presentación de las acciones cubanas para enfrentar el cambio climático desde los sistemas agropecuarios.

Presidente: Dra. María Felicia Díaz-Sánchez

Directora de Investigaciones. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.

Secretario: Dr. Ricardo Manso-Jiménez

Instituto de Meteorología. Cuba.

Relator: Lic. Dayron Martín-Prieto. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

12:00 – 12:20 pm. Presentación de la Estrategia Nacional de Ganadería Cuba.

Dr. Arian Gutiérrez-Velázquez. Director de Nacional de Ganadería. Ministerio de la Agricultura. Cuba.

12:20 – 12:40 pm. Presentación del proyecto: Formación de capacidades para la adopción de tecnologías de bajas emisiones en ecosistemas ganaderos cubanos.

Coordinadores del proyecto CTCN. Canadá.

12:40 – 1:00 pm. Inventarios de emisiones y absorción. Estrategias para el fomento de sitios bajos en carbono en Cuba.

MSc. Milagros C. Milera-Rodríguez. Investigadora. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

1:00 – 1:20 pm. Biochar en Cuba. Su uso para una agricultura resiliente al cambio climático.

Dra. Gertrudis Pentón-Fernández. Investigadora. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

1:20 – 1:40 pm. La experiencia de la empresa Organix S.A. (Costa Rica) con los insumos para el cambio climático.

Dr. Liana Babbar-Amighetti. Empresa Organix S.A. Costa Rica.

1:40 – 2:30 pm. Debate y cierre de la sección de trabajo.

Comisión II. Presentación y discusión de poster

9:00 am – 1:30 pm. Presentación de poster en formato digital por temática.

8:30 pm. Actividad de despedida

Sábado 26. Sección Plenaria.

Presidente: Dr. Luis A. Hernández-Olivera.

Presidente Comité Organizador. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

Secretario: Dr. Tomás E. Ruíz-Vázquez.

Investigador. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.

Relator: MSc. Milagros C. Milera-Rodríguez. EEPF Indio Hatuey. Cuba.

10:00 – 10:40 am. Conferencia Magistral. Retos de la agricultura cubana ante el cambio climático.

Dra. Maricela Díaz-Rodríguez. Directora de Ciencia y Técnica. Ministerio de la Agricultura. Cuba.

10:40 am – 11:30 am. Debate de la conferencia.

11:30 am – 12:00 m. Receso

12:00 m. Clausura